TÍTULO: Relaciones ciencia-sociedad en el ámbito de la
epistemología ambiental
AUTOR: Francisco Joaquín Cortés García
ISBN: 978-84-617-7339-8
PÁGINAS: 144
EDITA: HOGARTH PRESS EDICIONES
PEDIDOS: thenewhogarthpress@gmail.com
El principio de
precaución guarda relación con un nuevo humanismo que se basa en la duda como
principio propedéutico y como ejercicio activo. La ciencia contemporánea es
consciente de que no proporciona soluciones definitivas, por lo que si no
conocemos el alcance en el espacio y en el tiempo de nuestras acciones, debemos
aplicar el principio de precaución. El principio de precaución nos obliga
entonces a instalarnos definitivamente en la duda y en la provisionalidad, en
la incertidumbre y en el no saber. Una duda feraz y productiva, como lo fue en
el caso de Descartes, que nada tiene que ver con el escepticismo, sino con el
impulso constante hacia la búsqueda de la certeza y una nueva forma de
gobernanza. Los principios de la certeza sustituyen a los principios dogmáticos
e inmovilistas de la verdad en el concepto de ciencia posmoderna, convirtiendo
a la duda en el eje epistemológico en las relaciones entre el sitema
ciencia-tecnología y la sociedad.
EL AUTOR:
Francisco Joaquín Cortés García es Doctor en Economía y
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y en Sociología por la
Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor y/o investigador en
diversas universidades de distintos países en las áreas de la economía, la
economía de la empresa y el marketing, habiendo publicado numerosos libros y
artículos en revistas científicas y en publicaciones especializadas.
Compatibilizándola con el ámbito académico, ha desarrollado una intensa
actividad profesional ocupando diversos cargos en la primera cooperativa de
crédito en España y uno de los principales grupos cooperativos de Europa.
Asimismo, ha sido gerente de una agencia pública de desarrollo regional y
consultor senior en una empresa
consultora especializada en microfinanzas e inclusión financiera, habiendo
trabajado para los más importantes organismos multilaterales. Ha sido político
con diversos cargos de responsabilidad, y, en el ámbito literario, es autor de
diversas obras, algunas de ellas premiadas. Ha sido editor y traductor de
autores de máxima relevancia en la historia de la literatura. En la actualidad,
aparte de su actividad profesional, es profesor de la Universidad Internacional
de La Rioja (España) y de la Universidad Cooperativa de Colombia, así como
investigador de la Universidad Autónoma de Chile.